divendres, 29 de juny del 2012

Comparar para juzgar. Eliseu Santandreu. Publicat al Diari Sabadell el 28 de juny.


Cuando se trata de demostrar algo, suele resultar muy práctico recurrir a establecer comparaciones entre lo se desea conocer con unos parámetros análogos para cuantificar o valorar lo que se busca. A esa praxis recurriré para exponer lo que les pretendo comunicar.

Aunque la primera comparación pueda parecer anacrónica y trasnochada recurriré a convertir en pesetas los euros actuales lo cual facilitará la evolución de un escenario durante un período de solo hace diez años al actual.

Un ejemplo puede ser el sueldo del banquero mejor retribuido de la banca española, Alfredo Sáenz del Banco de Santander que asciende a 12,7 millones de euros. Esa cifra equivale a una retribución total de 2.108 millones de las antiguas pesetas anuales. (Si lector, lo ha leído bien) Esa comparación nos permite ahora  plantearnos: ¿Alguien con un nivel normal de memoria recuerda que los sueldos en pesetas –antes del año 2002- eran similares? ¿Se ha aplicado al señor Sáenz el IPC anual correctamente?     

.

dijous, 28 de juny del 2012

Treball de Pol Santandreu acceptat per la propera trobada AECA

El treball del Pol Santandreu amb títol "Los inductores de valor en las cadenas hoteleras" ha estat acceptat pel comité científic organitzador del XV Encuentro de la AECA, que se cel·lebrarà els dies 20 i 21 a Ofir, Portugal. Es tracta d'un treball que racta de medir quins són els paràmetres financers i de gestió que els inversors en grans cadenes hoteleres tenen en compte alhora de prendre posicions en el seu accionariat.

Enllaç al congrés .

dimarts, 19 de juny del 2012

Dinero negro y negocio bancario. Eliseu Santandreu (Avui-El Punt 16-6)

En España se producen muchos cruces de dinero negro –pagos anónimos que eluden el control fiscal- al no establecer la factura correspondiente. Según informe de los técnicos de Hacienda, la cifra de dinero negro en España, asciende a 245.000 millones de euros, lo cual equivale a casi el 24% del PIB. Si se pudiera regularizar esos millones, España podría reducir en un 35% la deuda pública. En los últimos diez años, la bolsa de dinero se ha incrementado un 33% debido a la evasión fiscal en el sector constructor y promotor durante los años del boom. Ese porcentaje se sitúa diez puntos por encima de países como Alemania y Francia.
Recientemente, el Gobierno, ha decidido limitar las operaciones con pago en dinero efectivo en 2.500 euros, cuando en la operación participe un empresario o profesional, a fin de luchar contra la economía sumergida, aunque más adelante se ampliará a todos los particulares.

Aunque la Ley de Prevención del blanqueo de capitales -Ley 10/2010- ya establecía obligaciones para todos los empresarios de identificar al sujeto que pague en efectivo cantidades superiores a 15.000 euros, al limitarlos ahora a la cantidad de 2.500 euros se pone el listón más bajo, por lo que las cantidades que pueden quedar fuera de control quedan reducidos en gran medida.
.

divendres, 15 de juny del 2012

Reflexiones a la ayuda europea. Diari Sabadell (14/6) per Eliseu Santandreu

Como ya les supongo a ustedes enterados de que el pasado sábado día 9, el Fondo Europeo de Estabilidad financiera y el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE) decidió conceder una ayuda de 100.000 millones de euros -16,7 BILLONES de las antiguas pesetas- equivalente al 10% del PIB español, dejaré para los tertulianos, entendidos, catedráticos y gurús, que se peleen entre ellos para delimitar si se trata de un rescate, de una intervención o de un préstamo. Pero, lo que es cierto es que ha privado el interés de Alemania, Francia, Holanda, etc. en asegurarse de que España tenga capacidad para devolverles los créditos que le han concedido por un lado, y evitar la ruptura del Euro antes de que Grecia pueda decidirlo el próximo sábado.

Esa concesión no es un acto de solidaridad ni altruismo de Europa hacia España. Se trata de aprovechar la ineptitud de un sistema financiero y a la codicia de unos directivos que han arruinado y saqueado las entidades financieras que ahora deberán recurrir al préstamo. Con esa operación los mecanismos europeos podrán  dirigir,  a través de sus interventores, las entidades afectadas a fin de enderezar el mermado sistema financiero que, Zapatero, hace solo un año, aseguraba que era la envidia de nuestros vecinos y que Rajoy reiteró hasta el hastío que nos bastábamos con nuestra hidalguía quijotesca, sin precisar ayuda.

.

dijous, 7 de juny del 2012

Falta cultura financiera. D'Eliseu Santandreu a Expansión 6 de juny

Históricamente, todo aquello relacionado con el entorno financiero se ha considerado como un coto exclusivo de los profesionales que desarrollan en él su actividad económica, como economistas, directivos y empleados de entidades y mercados financieros, el entorno empresarial, etc.
Se suele tener aversión a lo que se desconoce. Ese principio es extensivo a las finanzas y la economía. Los “asesores financieros” de los desconocedores de los principios de estas disciplinas suelen ser el cuñado propio –aquel que lo sabe todo pero que nunca cuenta sus fracasos- o un empleado de la oficina bancaria que asegura aconsejar siempre lo que mejor conviene al cliente, sin que éste se percate de que el objetivo de aquél consiste en defender los intereses de la entidad que le paga el sueldo.

En la sociedad actual y más acentuadamente en el futuro, somos una o varias cuentas bancarias de veinte dígitos, una o varias tarjetas de plástico, un plan de pensiones, una hipoteca y unos ahorros a rentabilizar. Por consiguiente, la carencia de conocimientos sobre el uso, objetivos, características, aplicación y coste de esos productos puede propiciar la picaresca, abuso e incluso estafa por parte de quienes se erigen en expertos y únicos autorizados en aconsejar a sus semejantes -desconocedores del tema- qué deben hacer con su patrimonio y sus ahorros, máxime cuando ese asesor pueda tener intereses opuestos. 

.

dijous, 31 de maig del 2012

Dinero negro y negocio bancario. Publicado en Diario Sabadell por Eliseu Santandreu.

En el estado español se producen diariamente muchos cruces de dinero negro –pagos anónimos que eluden el control fiscal- al no establecer la factura correspondiente. Según informe de los técnicos de Hacienda, la cifra de dinero negro en España, asciende a 245.000 millones de euros, lo cual equivale al 24% del PIB. Si se pudiera regularizar esos millones, España podría reducir en un 35% la deuda pública. En los últimos diez años, la bolsa de dinero se ha incrementado un 33% debido a la evasión fiscal en el sector constructor y promotor durante los años del boom. Ese porcentaje se sitúa diez puntos por encima de países como Alemania y Francia.

En España, circulan 99 millones de billetes de 500 euros, equivalentes a 49.591 millones de euros, que suponen el 75% del valor de los billetes en circulación. España es el país europeo con mayor cantidad de billetes de 500 euros. Una parte del dinero negro está en las cajas fuertes de empresas y domicilios familiares y, el resto, en paraísos fiscales en el extranjero.
  
A fin de luchar contra la economía sumergida, recientemente, el Gobierno, ha decidido limitar las operaciones con pago en dinero efectivo en 2.500 euros, siempre que en la operación participe un empresario o profesional, si bien más adelante la medida se ampliará a todos los particulares.

Aunque la Ley de Prevención del blanqueo de capitales -Ley 10/2010- ya establecía obligaciones para todos los empresarios de identificar al sujeto que pague en efectivo cantidades superiores a 15.000 euros, al limitarlos ahora a los 2.500 euros, las cantidades que pueden quedar fuera de control quedan reducidos en gran medida.

.

dimarts, 22 de maig del 2012

Ustedes perdonen: No entiendo nada. Publicat per Eliseu Santandreu a Expansión el 21-5.

Tras unos días de recopilación informativa en medios de comunicación especializados y solventes, seleccioné las siguientes:

«El FMI aplaude la amplia y eficaz reforma bancaria»;  «La City londinense teme que la reforma vuelva a quedarse pequeña»; «La UE sitúa a España como el único país, de los 27, en recesión en el 2013 y un paro del 25%»  «La CE exige más recortes»; «Los países rescatados, Italia, Irlanda, Portugal Grecia e Italia presentan mejores resultados que España»; «Grecia dejará el Euro, lo cual costará a la UE 250.000 millones de euros»; «El Vicepresidente de la Comisión de Asuntos Exteriores Olli Rehin dice estar convencido de que la reforma aprobada por Rajoy disipará las dudas sobre las entidades españolas»;«Bruselas condicionó las ayudas a la banca al rescate del país;«Moody´s afirma que la reforma es positiva pero no definitivamente»;«El ministro alemán de finanzas afirma que España va por el buen camino»; «Alierta defiende la solidez de España»; «Ministro Guindos: Si las valores –de los bancos- independientes confirman que la valoración es correcta, habrán inversores»;«El ministro de finanzas de Luxemburgo, Luc Frieden afirma que España no es una segunda Grecia».

.