
Alberto
ama el queso y el vino. Los adquiere aquí y allá. Aquí es en súpers de barrio,
y allá es en un súper virtual con mucha gama, llamado Amazon.
Como él, millones de personas, clientes comercialmente promiscuos, construyen su cesta de la compra semanal en tiendas físicas y online. ¿Puede un supermercado tradicional competir con un retailer como Amazon? ¿Quién ganará la batalla? Analizando los informes económico-financieros de los últimos ejercicios de Carrefour, El Corte Inglés, Mercadona, Eroski y Dia (diferentes propuestas de valor retail) junto con el de Amazon (con una oferta muy distinta que comienza a competir en alimentación), hemos concluido que ni unos ni otro. El futuro del food retail se llamará Amazona, un híbrido entre Amazon y Mercadona. ¿Por qué? Porque esto va de propuestas claras y sumar canales, no de quitarlos.